Saturday 17 de May de 2025

SOCIEDAD | 01-05-2025 09:33

Alerta por femicidios en Argentina: crecen los casos y los intentos de asesinato

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” alerta sobre el aumento de los femicidios y la violencia machista en el país. En menos de cinco meses, ya se registraron más de 90 asesinatos por razones de género.

Entre el 1 de enero y el 29 de abril de 2025, se produjeron al menos 94 femicidios en Argentina, según los datos relevados por el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. El informe advierte un crecimiento sostenido de los casos en comparación al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 78 femicidios.

Esto implica que, en lo que va del año, se comete un femicidio cada 30 horas. A los asesinatos se suman 143 intentos de femicidio, la cifra más alta desde 2021. Además, 10 de los femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad y el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa. Como consecuencia directa de estos crímenes, 85 niñxs quedaron huérfanxs.

El impacto territorial y el recrudecimiento de la violencia

La situación es particularmente alarmante en provincias como Córdoba y Santa Fe, donde los casos duplicaron o superaron los números del año anterior. En Córdoba, ya se contabilizan 8 femicidios en 2025, mientras que en Santa Fe los casos también muestran una tendencia en alza.

En abril, la localidad de Dolores, provincia de Buenos Aires, fue escenario de dos hechos estremecedores ocurridos en menos de 24 horas. Sofía Villalba fue quemada por su ex pareja, Marcos Gómez, y falleció días después por las heridas. En la misma ciudad, otra mujer sufrió un intento de femicidio por parte de su ex pareja, quien la llevó al hospital antes de ser detenido.

También en Santa Fe, Camila Espíndola fue asesinada a balazos frente a sus hijxs por su ex pareja, Nicolás A., quien se oponía a que ella trabajara. Casos como estos reflejan no solo la saña de los ataques, sino también el control y el sometimiento como formas de violencia estructural.

La urgencia de políticas públicas con perspectiva de género

El observatorio señala un aumento en el uso de armas de fuego, lo que exige políticas urgentes de desarme y formación con perspectiva de género para las fuerzas de seguridad. Asimismo, advierten que el contexto social y político actual, con discursos de odio y negacionismo desde el gobierno nacional, agrava la situación.

A casi 10 años del primer grito de #NiUnaMenos, el informe denuncia que las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei afectan de manera directa y desproporcionada a las mujeres y diversidades. Muchas se ven obligadas a convivir con sus agresores por falta de recursos o redes de contención. De hecho, el 30% de los femicidios ocurrió en la vivienda compartida.

Más que cifras, son vidas

Detrás de cada número hay una historia, una mujer, una familia. La sistematicidad de estos crímenes y la falta de respuesta estatal profundizan una crisis que se cobra vidas semana tras semana. El reclamo sigue siendo el mismo: basta de violencia machista y de indiferencia institucional. El pedido de justicia y prevención no puede esperar.

at redacción Marie Claire

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios

OSZAR »